Mostrando entradas con la etiqueta Reinvindicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reinvindicaciones. Mostrar todas las entradas

CARTA A MARIA, LA ENFERMERA DE RYAN

Tengo cincuenta y ocho años y como tú soy enfermero del sistema público desanidad desde hace más de treinta.¡Animo compañera! Has tenido un error, como todos hemos cometido; lo maloes que tú, que nosotros, no trabajamos con papeles, con tornillos, concosas, lo hacemos con personas y escogimos voluntariamente esta actividadllevados de nuestro deseo de ayudar a los demás a mantener su salud, deluchar por mejorar las condiciones de vida o en último extremo por evitarel dolor.Y te equivocaste, ¡cómo es posible!, dicen algunos basándose precisamenteen que como trabajamos con personas tenemos que extremar la atención y elcuidado. Lo que nadie puede imaginar es cuánta atención y cuidado hastenido que poner cada uno de los días que has trabajado cuidandopacientes; cuántas veces has revisado lo que ibas a hacer; cuántascarreras has tenido que dar para poder atender a tus pacientes por faltade compañer@s suficientes; cuántas veces has tenido que cambiar dedestino, siempre con la amenaza encubierta de la no renovación decontrato, siempre esforzándote por hacerlo todo bien aunque superase lológico, y a pesar de todo eso, cuántas caricias y ánimos has prodigado;cuánto aprendizaje has ido acumulando a pie de cama.¡¡¡HIPOCRITAS!!! Dicen que cometiste un error terrorífico. ES MENTIRA. Tútuviste una equivocación, te equivocaste, desgraciadamente, y es seguroque nadie en esta historia está más destrozada que tú y la familiaafectada.¡¡EL ERROR TERRORIFICO LO COMETIERON Y LO COMETEN ELLOS!! los que hanllevado al deterioro de la sanidad pública, la de todos, y quierenhundirla aún más para entregarla a manos del negocio privado.Los que obviando, ellos sí, que trabajamos con personas, no han aumentadolas plantillas a pesar de que la población ha crecido y mucho, a fin deabaratar costes.Los que obviando, ellos sí, que la precariedad en el empleo es fuente delaumento de accidentes de todo tipo, vienen firmando contratos temporalesconstantes a quienes se incorporan al mundo sanitario, a fin de evitar quese consoliden sus derechos, de que puedan decir no a órdenes carentes derigor profesional (hoy a cardiología, mañana a trauma, anteayer enmedicina interna), los que tratan la salud de los ciudadanos como siestuvieran en una fábrica de tornillos, no en un hospital de todos, paratodos y pagado por todos.Los que obviando, ellos sí, que también son médic@s, enfermer@s, acatandirectrices de los dirigentes políticos contra la dignidad de unasprofesiones a las que deberían todo el respeto, contra la calidad de laatención a la que todos tenemos derecho, dando órdenes, aceptando malosmateriales, asistiendo impasibles al desmantelamiento de los centrospúblicos desde los diferentes puestos de responsabilidad, logrados a dedoy que mantienen con silencios cómplices y culpables.Los que obviando, ellos sí, que no son, o deberían ser, sinorepresentantes de la enfermería, se llevan ahora las manos a la cabezaespantados de cómo te han atacado, cuando no han sabido luchar nimovilizar al colectivo en pos de unas condiciones dignas de trabajo y decontratación para ti y para miles como tú, sino que han permanecido en unignominioso silencio cómplice, permitiéndolo todo, aceptando tus cambiosconstantes y los de otros miles de puesto de trabajo. Callando ante laprivatización de la sanidad de todos, y apareciendo sólo con fugaceslavados de cara. Y todo eso, por qué, a cambio de qué. Seguro que ellos síque lo saben. Lo más fácil es que ahora empiecen a organizar cursossubvencionados con sustanciosos beneficios, sin que a la postre peleen pormejorar las condiciones de trabajo y la atención a los pacientes.A TODOS ELLOS LES INVITO A QUE DIMITAN, y se vengan al bando de loshombres y mujeres que consideramos que lo más importante son las personas,no el detentar puestos de poder o los beneficios a obtener en los negociosya sean sucios o limpios.¡¡¡TODOS ELLOS SON LOS QUE HAN COMETIDO UN ERROR TERRORÍFICO YPLANIFICADO!!! No tú, María. Te repito, tú te equivocaste.Tú, que probablemente fuiste la última persona en acariciar con ternura aRyan, antes de cerrar la incubadora.
ANIMO ENFERMERA MARIA.
Juanjo Moreno
Enfermero del Hospital Virgen de la Torre

Manifiesto de apoyo a la "reforma Quirós" de la sanidad pública asturiana


«Asturias es la única comunidad autónoma donde los centros de salud no abren por la tarde. Una situación excepcional en el panorama de la atención sanitaria española, puesto que en el resto de las comunidades -bajo distintas modalidades- se presta Atención Primaria en los centros de salud por las tardes.

La demanda por parte de los usuarios de atención sanitaria en los centros de salud por las tardes es algo incuestionable:

Encuestas de opinión realizadas, constatan que más del 95% de las personas entrevistadas manifiestan estar a favor de la apertura de los centros de salud en horario de tardes, siendo los grupos de edad de 30 a 45 años y de 46 a 60 años, es decir los más ocupados laboralmente, los que están más de acuerdo con dicha medida.

Así, la mayoría de la ciudadanía ocupada laboralmente, que no termina su jornada antes de las seis o las siete de la tarde, en caso de necesitar atención médica, tiene que solicitar permiso laboral o acudir a los servicios de urgencias.

Es más, según informes del Servicio de Salud del Principado, la mitad de los usuarios que acuden a los servicios de urgencias en Atención Primaria lo hacen porque no hay consultas por las tardes. 
Pese al acuerdo alcanzado por los sindicatos CC OO y UGT y los responsables del Servicio de Salud del Principado (Sespa) para la apertura de los centros de salud de ocho de lamañana a ocho de la tarde a partir de primeros de año, hay una campaña por parte de algunos colectivos de profesionales sanitarios que, desde posiciones cerradamente corporativas, se oponen a dicha medida y tratan de hacer todo lo posible para que ese nuevo horario de atención no llegue a implantarse.

Campaña contra la apertura de los centros de salud por las tardes que se enmarca en lo que viene siendo un intento constate de subordinar los intereses de los usuarios a los intereses de los profesionales sanitarios, especialmente de los médicos, dentro una constante estrategia de «querer cobrar más por menos»; no debiendo olvidarse que el salario medio de los médicos y del resto del personal sanitario ha crecido un 47% en los últimos seis años, sin ninguna contrapartida por su parte en la mejora de la atención sanitaria.

Por todo ello, desde esta plataforma de asociaciones cívicas hacemos un llamamiento a todos los ciudadanos (y a los profesionales de la salud comprometidos con los intereses generales y la mejora de la atención sanitaria), a hacer patente su apoyo a la apertura de los centros de Salud por las tardes, a través de los medios que tengan a su alcance. No podemos permitir que la sanidad pública sea manejada por intereses corporativos y que nos sea «expropiada» a los usuarios».

[Este Manifiesto, auspiciado por la Unión de Consumidores de Asturias, está apoyado por más de 50 asociaciones ciudadanas de la comunidad autónoma.]